Suscribete a
ABC Premium

Óscar López se mantiene como «número tres» del PSOE tras el fiasco en Ponferrada

Rubalcaba no cede a las presiones de Griñán y Tomás Gómez para que le cese por el pacto con un acosador sexual. Valenciano no asistió a la Permanente de la Ejecutiva

Óscar López se mantiene como «número tres» del PSOE tras el fiasco en Ponferrada efe

GABRIEL SANZ

La Dirección Federal del PSOE ha decidido ignorar las voces internas que piden la dimisión del secretario de Organización , Óscar López, por el desastroso resultado de la moción de censura en Ponferrada (Leon).

Ayer fue el secretario general del PSM, Tomás Gómez, quien dijo que le producía tristeza la situación desautorizada en que había quedado Alfredo Pérez Rubalcaba -el nuevo alcalde, Samuel Folgueral, y siete ediles se han dado de baja en el partido -, y que son «otros» los que tienen que dimitir por haber orquestado una moción de censura contra el ya exalcalde del PP Carlos López Riesco con

Esta misma mañana, preguntado el presidente del PSOE, José Antonio Griñán, ha ido en la misma línea que Tomás Gómez y ha matizado que el problema no es el fiasco de que el alcalde y los concejales ponferradinos se hayan ido del PSOE sino que «se ha negociado» con los principios y nunca se debió hacer, en alusión a la decisión primera de autorizar el pacto con el acosador de la exedil Nevenka Fernandez, el exalcalde Ismael Álvarez.

«Por supuesto que he puesto mi cargo a disposición del partido»

En rueda de prensa multitudinaria en Ferraz, Óscar López ha explicado que ha puesto su cargo a disposición de la permanente de la Ejecutiva socialista y «todos» han respaldado su continuidad. López se ha escudado en que ni Griñán ni Gomez han pedido su dimisión en concreto sino «responsabilidades en general».

López ha vuelto a ejercer de cortafuegos hacia la responsabilidad de Rubalcaba asegurando que el fue responsable «del error» porque le «cegó la posibilidad de sacar a Ismael Alvárez de la política». Y el secretario general es quien rectifica el viernes «cuando conoce lo ocurrido».

El dirigente socialista ha exculpado tanto a al vicesecretaria general, Elena Valenciano -que no ha asistido hoy a la reunión de la permanente «por un problema de salud»- como a la secretaria de Igualdad, Purificación Causapie, a quienes «nunca les gustó» la moción de censura.

Modificación en el sistema de decisión

El número tres del PSOE ha explicado que se van modificado los sistemas de toma de decisión, para que no recaiga solo en el secretario de Organización. «Es muy importante el valor de la verdad», ha repetido varias veces para dejar claro que Rubalcaba nunca supo que el alcalde Folgueral iba a ser elegido con el voto personal -dimitió al día siguiente, sábado- del acosador Ismael Álvarez. Fue el propio López quien conocía los detalles, siempre según esa versión.

Lopez ha asegurado que el PSOE no se plantea volver a admitir a Folgueral y los siete exconcejales socialistas en el cartel electoral los próximos comicios municipales en 2015.

Oscar Lopez ha reconocido que en 2011 Ismael Alvarez ya planteó la misma moción de censura que el viernes se llevó a cabo en Ponferrada y él, entonces secretario en Castilla y León dijo «tajantemente no».

Óscar López se mantiene como «número tres» del PSOE tras el fiasco en Ponferrada

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación