Ir al contenido
_
_
_
_

Boric ante los estudiantes de la Universidad de Brasilia: “La izquierda debe volver a ser universalista”

El mandatario chileno acusa que la extrema derecha propone un mundo sin reglas ni derechos

Gabriel Boric
Antonia Laborde

El presidente chileno Gabriel Boric ha culminado este jueves su visita de Estado a Brasil en la Universidad de Brasilia donde sostuvo que la izquierda debe volver a ser universalista y no solo apuntar las amenazas que significa la imposición “de la ley del más fuerte”, la propuesta que le atribuyó a la extrema derecha. Ante un anfiteatro lleno de estudiantes, el mandatario urgió a hablar con los que piensan distinto y convencerlos con propuestas que solucionen el temor a la inseguridad, la pobreza, y las consecuencias de la crisis climática y de la discriminación.

“La izquierda debe volver a ser universalista y defender los principios que inspiraron a quienes lucharon por la libertad de nuestras naciones: más justicia, mayor equidad, mayor fraternidad”, afirmó. "La izquierda muchas veces ha sido muy conservadora y por lo tanto es relevante que seamos capaces de cuestionar nuestras propias convicciones. En tiempos de cambio tan vertiginosos no podemos cerrar los ojos ante las preocupaciones de nuestro pueblo y decir que quienes optan por opciones distintas a las nuestras no tienen las capacidades para elegir o están siendo engañados. Eso es una derrota total", añadió.

Como alternativa, el presidente chileno aseguró que es posible tener una visión progresista que se haga cargo de cuestiones que durante mucho tiempo “no fueron prioritarias” para su sector o fueron abordadas “de manera parcial”, como la seguridad y el crecimiento económico, dos asuntos que no estaban en las principales preocupaciones de su Administración cuando llegó al poder en 2022, pero sí en los de la ciudadanía, lo que reconfiguró su agenda de Gobierno.

El mandatario chileno defendió nuevamente en su visita a Brasil y la importancia de las instituciones globales, haciendo una invitación a renovar sus reglas acorde a los tiempos. También acusó a los países que están cuestionando o abandonando los organismos internacionales y acusó que desde la extrema derecha están tratando de imponer una “falsa dicotomía” entre libertad y democracia. “Pero lo que en realidad están poniendo hoy día es un mundo sin reglas ni derechos, en donde prime la ley del más fuerte, un mundo que solo va a traer incertidumbre e inestabilidad”, apuntó.

En su última actividad de la cuarta visita a Brasil durante su mandato, enfocada en fortalecer los lazos económicos entre ambos países en medio de la guerra arancelaria, Boric aseguró que Chile tiene claro que el aislacionismo y la lógica del sálvese quien pueda “no son el camino para desarrollarse ni conseguir un mayor bienestar”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_